
¿Qué pasó en Curuguaty? A un año de la matanza de campesinos
A un año del asesinato de 17 personas -6 policías y 11 campesinos- en Marina Cué, Distrito de Curuguaty, Paraguay, se realizó una plantación simbólica en el lugar de los hechos. Un video hecho junto con Ana Vera Resquín, publicado y subtitulado por Revolución 3.0. Revolución 3.0: ¿Qué pasó en Curuguaty?

Paraguay 9 meses después del golpe
En junio del 2012, Ana Vera Resquín era una de las activistas afuera de TV Pública, manifestandose en contra del golpe de estado. El nuevo gobierno liberal no fue reconocido por ningunos de los países vecinos. Sin embargo, se mantuvieron en el poder. En el 2013, hay nuevas elecciones presidenciales, y la Asociación Nacional Republicana-Partido...

Sobre la necesidad de luchar en Chile
Durante la “última marcha estudiantil de 2012” vi muchos jóvenes muy valientes, corriendo de la policía. Tenía estas imágenes, pero no tenía buena explicación del porqué estaban dispuesto a hacer eso. Por eso les pedí una entrevista a algunos de ellos, y finalmente en los días de la próxima marcha estudiantil (la primera del año...

Por el derecho de estudiar en Chile
Entre las pocas noticias que han salido de Chile en los ultimos años han estado las protestas de los estudiantes y pueblos indigenas y la fuerte represión del estado que han encontrado. Ese video y las fotos abajo tomé en una de las primeras marchas estudiantiles que vi. Los estudiantes protestaron por el derecho de...

El golpe en Paraguay fue en contra del “comunismo del siglo 19”
La mayoría de los que entrevisté sobre el golpe de estado en Paraguay estaban en contra del golpe de estado. Pero no todos. El ex comandante de las fuerzas armadas de Paraguay (2006-08) Gral. Bernardino Soto Estigarribia me explicó como los hechos eran necesarios para defender Paraguay y el mundo en contra del “comunismo del siglo 19”. Explicó también que si...

Entrevista con presidente Fernando Lugo (versión completa)
Fernando Lugo fue elegido como presidente de Paraguay en el 2008 y representó un cambio después de más que 60 años con el partido derechista Colorado en el poder. En junio del 2012 fue derrotado a través de un golpe de estado. En julio realice esa entrevista con el mandatario paraguayo y salió en los...

Entrevista con Sixto Pereira, senador paraguayo del partido Tekojoja
Sixto Pereira era el único senador paraguayo de la izquierda y uno de 4 quienes votaron en contra del “juicio político” en contra del presidente Fernando Lugo, conocido en el resto del mundo como el golpe de estado de Paraguay de junio de 2012. En esa entrevista habla sobre la historia de la izquierda paraguaya,...

Entrevista con Cecilia Vuyk de la Juventud Tekojoja
Las organisaciones juveniles han estado entre los primeros pronunciandose en contra del golpe de estado en Paraguay en junio de 2012. Cecilia habla sobre el golpe de estado que se realizó pocos días antes de esa entrevista.

Entrevista con candidata presidencial paraguaya Lilian Soto
Lilian Soto es candidata por parte del movimiento feminista Kuñá Pyrendá para las elecciones presidenciales paraguyas en el 2013. Durante la mayor parte del tiempo de presidente Lugo, ella tenía el cargo de ministra de la Secretaría de la Función Pública. Renunció en marzo 2012, lanzando su campaña. Desde el golpe de estado el 21./22....

Entrevista con Concepción Oviedo
Concepción ha sido una de las personas más activas afuera de TV Pública durante la primera semana después del golpe de esta del junio de 2012. Yo le pregunté sobre lo qué han hecho y qué piensan hacer.

Entrevista con el abogado del ex-presidente paraguayo Fernando Lugo
Adolfo Ferreiro fue el abogado quien le defendió al ex-presidente Fernando Lugo en lo que se nombraron un “juicio político”. Le llamaron a Ferreiro por la mañana el mismo día y generalmente es visto como uno de los paraguayos con mayor conocimiento de asuntos constitucionales.

Trabajando en el estado — bajo un golpe
Agu Netto, jefe de programación en la TV Pública de Paraguay, habla sobre como ha cambiado su trabajo durante los dos días después del golpe que se dió el jueves y el viernes.